- +01 (977) 2599 12
- company@domain.com
- 3146 Koontz Lane, California
Disfruta de los tours opcionales que ofrece la ciudad de Ushuaia
PARQUE NACIONAL TIERRA DEL FUEGO (SIN ENTRADA AL PARQUE NACIONAL) MEDIO DÍA
SALIDAS: Diarias.
HORARIO: Salida 08 hs (01 de Octubre a 30 de Junio) / 09 hs (01 de Julio a 30 de Septiembre)
DURACIÓN: 5 horas (aproximadamente).
OBSERVACIONES: El tour puede llevarse a cabo tanto por la mañana como por la tarde. Sin embargo, durante el invierno, no se realiza en horario vespertino.
Los invitamos a llegar al verdadero Fin del Mundo para sentir la emoción de estar en un lugar único y mágico. Todos los viajeros que llegan a Ushuaia, no pueden irse sin conocer el fin de la ruta Panamericana que comienza en Alaska y luego de más de 15 mil kilómetros finaliza dentro del Parque Nacional Tierra del Fuego, donde están las reseñas y mapas para obtener la foto que atestigüe haber llegado hasta este hito. Más allá, a solo 1000 km queda la Antártida.
Al iniciar, los recogeremos por el hotel, desde donde nos dirigiremos hacia el Parque Nacional Tierra del Fuego que está ubicado a 12 km del centro de la ciudad de Ushuaia. Antes de ingresar al Parque Nacional, pararemos en la estación de Tren del Fin del Mundo (opcional) donde los pasajeros que lo deseen podrán optar por realizar el recorrido del mítico tren (unos 60 minutos) que finaliza dentro del Parque Nacional. Aquellos que no realicen el trayecto en el tren, podrán disfrutar de una pequeña caminata en el bosque fueguino.
Una vez, ya finalizado el recorrido en tren, el grupo volverá a reunirse ya dentro del Parque con el vehículo y guía para continuar con el tour hacia Ensenada, bahía que combina los Andes, el bosque subantártico y mar en un mismo lugar definiendo un ecosistema único de la Argentina. A su vez, allí habitaron pueblos originarios y se encuentran sus restos arqueológicos. También se encuentra la última estafeta postal de América, la cual en ocasiones está abierta y podemos enviar postales a cualquier parte del mundo.
Continuaremos hacia otros puntos panorámicos para realizar pequeños recorridos, para apreciar la flora y la fauna que nos sorprenderán con su belleza: Lago glaciario Acigami (Roca) compartido con Chile, Bahía Lapataia, donde se encuentra el cartel que nos indica que hemos llegado al final de la ruta Panamericana, entre otros.
NOTAS:
En invierno, NO SE VISITA BAHIA ENSENADA
Se puede combinar con el opcional del Tren del Fin del Mundo
El orden puede ser modificado.
ENTRADA PARQUE NACIONAL TIERRA DEL FUEGO
SÓLO ENTRADA (Válida por un día) Menores de 0 a 5 años inclusive no abonan.
TICKET TREN DEL FIN DEL MUNDO- CLASE TURISTA MEDIO DÍA
Temporada: Todo el año
Duración: 60 minutos
Exigencia: Baja
Idioma: Español / Inglés / Francés / Portugués
EXTENSIÓN DE EXCURSIÓN PARQUE NACIONAL TIERRA DEL FUEGO.
Los llevamos a conocer el Ferrocarril Austral Fueguino. 7 kilómetros de vías es el recorrido total de la leyenda que no se dejó morir “El tren de los presos”. Originariamente el trazado salía desde el presidio en el centro de la ciudad de Ushuaia.
Los únicos prisioneros autorizadas a salir del presidio eran los premiados por su buen comportamiento para realizar trabajo forzoso, ir a buscar la leña para calefaccionar el presidio y la incipiente ciudad de Ushuaia que crecía al lado de éste.
Originariamente se transportaba con grilletes en sus piernas y espalda con espalda en vagones precarios de carga. En la actualidad la salida es desde la estación “Fin del Mundo”, mediante una réplica del “Trencito de los Presos”. Los visitantes recorren el mismo trayecto que décadas atrás realizaban los convictos para abastecer de leña al pueblo. En la actualidad los vagones son calefaccionados, modernos y vidriados para no perder la mejor panorámica del trayecto. El tren reinició sus actividades en el año 1994 con fines netamente turísticos.
Bosques de cientos de años, ríos, turberas, y la reconstrucción de un asentamiento indígena desfilan ante la vista del pasajero durante el viaje. El paseo también realiza una parada en la cascada Macarena; y en sus últimos 3 kilómetros se ingresa al Parque Nacional.
El tren es una actividad adicional de la visita al Parque Nacional Tierra del Fuego. Al finalizar, los pasajeros se reincorporan al tour con sus respectivos vehículos y guías, recorriendo la totalidad del parque para posteriormente regresar a Ushuaia.
Observaciones:
Opcional dentro del tour principal al Parque Nacional.
No incluidos:
Fotografías o cualquier extra en la tienda de souvenirs
Entrada al Parque Nacional
TICKET TREN DEL FIN DEL MUNDO – CLASE PREMIUM MEDIO DÍA
Temporada: Todo el año
Duración: 60 minutos
Exigencia: Baja
Idioma: Español / Inglés / Francés / Portugués.
EXTENSIÓN DE EXCURSIÓN PARQUE NACIONAL TIERRA DEL FUEGO.
Los llevamos a conocer el Ferrocarril Austral Fueguino. 7 kilómetros de vías es el recorrido total de la leyenda que no se dejó morir “El tren de los presos”. Originariamente el trazado salía desde el presidio en el centro de la ciudad de Ushuaia.
Los únicos prisioneros autorizadas a salir del presidio eran los premiados por su buen comportamiento para realizar trabajo forzoso, ir a buscar la leña para calefaccionar el presidio y la incipiente ciudad de Ushuaia que crecía al lado de éste.
Originariamente se transportaba con grilletes en sus piernas y espalda con espalda en vagones precarios de carga. En la actualidad la salida es desde la estación “Fin del Mundo”, mediante una réplica del “Trencito de los Presos”. Los visitantes recorren el mismo trayecto que décadas atrás realizaban los convictos para abastecer de leña al pueblo. En la actualidad los vagones son calefaccionados, modernos y vidriados para no perder la mejor panorámica del trayecto. El tren reinició sus actividades en el año 1994 con fines netamente turísticos.
Bosques de cientos de años, ríos, turberas, y la reconstrucción de un asentamiento indígena desfilan ante la vista del pasajero durante el viaje. El paseo también realiza una parada en la cascada Macarena; y en sus últimos 3 kilómetros se ingresa al Parque Nacional.
El tren es una actividad adicional de la visita al Parque Nacional Tierra del Fuego. Al finalizar, los pasajeros se reincorporan al tour con sus respectivos vehículos y guías, recorriendo la totalidad del parque para posteriormente regresar a Ushuaia.
En la salida de la mañana, ofrecemos nuestro menú desayuno, compuesto por delicias locales y acompañado de bebidas (calientes, frías o con alcohol).
En las salidas del medio día y tarde, vas a poder elegir un plato entre distintas opciones: cazuela de cordero, cazuela de lentejas, pollo al disco, sandwich de lomo o cordero con papas rústicas, o wrap vegetariano. También contamos con un menú para niños: pizza, empanadas o mini sandwich de lomo. Estas deliciosas propuestas están acompañadas de bebidas (calientes, frías o con alcohol).
Además, te obsequiamos un set de dulces y suvenires exclusivos del Tren del Fin del Mundo.
Contamos con opciones vegetarianas, veganas, y sin TACC
Observaciones:
Opcional dentro del tour principal al Parque Nacional.
No incluidos:
Fotografías o cualquier extra en la tienda de souvenirs
Entrada al Parque Nacional
PARQUE NACIONAL CON TREKKING Y CANOAS (SIN ENTRADA PARQUE NACIONAL) DÍA COMPLETO
Duración: Día completo 8 horas
Exigencia: Moderada
Idioma: Español / inglés
Operatividad: Todo el año (sujeto a disponibilidad). No opera 25 de Diciembre, ni el 1ro de Enero. En Verano no opera los días sábado.
Una forma distinta de visitar el Parque Nacional Tierra del Fuego, único por conjugar en el mismo lugar montaña y bosque al nivel del mar.
Una experiencia diferente ya que la naturaleza es la protagonista principal y nosotros los invitados a descubrirla siempre respetando el medio ambiente.
Temprano por la mañana nos pasaran a buscar por el hotel para dirigirnos hacia el sur, el Parque Nacional está ubicado a 12 km de la ciudad en donde estaremos 8 horas inmersos en la naturaleza.
Te invitamos a andar a pie y en canoas inflables por ríos, mar, montañas y bosques. Con guías especializados podrás conocer en detalle este paraíso único en Argentina y ser parte de un paisaje digno de una postal.
Visita no convencional, en esta excursión se camina por los senderos habilitados del bosque y se rema por lagos y ríos, siempre acompañados por los guías especializados en trekking. Se navega por el río y la Bahía Lapataia. Entre ambas actividades se hace una parada para recuperar fuerzas y almorzar junto al grupo.
Incluidos:
*Trekking por senderos
*Remada en canoas australianas con el equipamiento necesario (botas de goma y traje impermeable).
*Almuerzo con bebidas (almuerzo completo, opciones vegetarianas y celíacas. Bebidas incluidas: agua mineral, vinos y gaseosas).
No incluidos:
*Entrada al Parque Nacional.
Horas de caminata: 3 hs.
Horas de canotaje: 1:30 hs.
Mínimo de Pax: 2
Régimen de Alimentación: Picada, cazuela de pollo ó box lunch, frutas, alfajores, bebidas (vino, jugo, te).
TRAVESÍA DE LOS LAGOS 4X4 – VERANO – REGULAR DÍA COMPLETO
HORARIO: 8.30 a 17.30hs aproximadamente
DURACIÓN: 8 hs
OPERATIVIDAD: Octubre a Junio
MENORES: De 2 a 11 años 30% de descuento
IDIOMAS: Español e Ingles
OBSERVACIONES: Recomendamos utilizar vestimenta de abrigo e impermeable ya que la actividad se realiza al exterior. Gorro, guantes y medias de reemplazo. No recomendable para embarazadas y personas con problemas de la columna.
Viviremos una aventura completa y divertida accesible para todas las edades dispuestas a disfrutar al máximo. No todos los días tenemos la oportunidad de disfrutar el estar a bordo de un vehículo 4×4 y recorrer de forma única los caminos, paisajes australes del bosque sub-antártico conformado por lengas, ñires y coihues. Nos buscarán por nuestro alojamiento por la mañana y nos dirigiremos hacia al norte de la isla, por la Ruta Nacional Nro. 3, única salida terrestre de la Isla Grande de Tierra del Fuego hacia el continente, pasando por los valles que en invierno se utilizan para todas las actividades de nieve. En verano el bosque tiene todas las gamas de verde. Luego de cruzar la Cordillera de los Andes, por el emblemático Paso Garibaldi, empezamos la aventura 4×4.
Pasamos por caminos espectaculares de barro, agua, árboles caídos y raíces que salen de la superficie de la tierra llegando a la imponente costa del Lago Fagnano, uno de los cinco más grandes de Sudamérica gran reservorio de agua dulce. Luego de disfrutar la energía única de este lugar y de haber sacado las mejores fotos, retomamos la aventura para ingresar dentro del bosque a caminar por una zona exclusiva llegando hasta el Lago Escondido, donde en nuestro refugio nos deleitaremos con una comida típica (carne) hecha por nuestros guías chóferes con bebidas libres para amenizar el momento de compartir con todo el grupo. Luego del almuerzo y sobremesa estaremos en condiciones de culminar esta gran experiencia vivida en los confines australes, satisfechos de haber disfrutado de un día memorable retornamos a la ciudad de Ushuaia, mismo lugar donde empezó esta maravillosa aventura.
INCLUYE: Almuerzo con una bebida o copa de vino
LAGO ESCONDIDO Y FAGNANO DÍA COMPLETO
SALIDAS: Martes a viernes.
HORARIO: 9.00hs a 16.00hs.
DURACIÓN: 7:00 hs. aproximadamente.
OPERATIVIDAD: Octubre a junio.
24/12: REGULAR AM y PM // PRIVADO: AM y PM
25/12: REGULAR solo PM // PRIVADO: PM
31/12: REGULAR AM y PM // PRIVADO: AM y PM
01/01: REGULAR solo PM // PRIVADO: PM
MENORES: Consultar.
OBSERVACIONES: Exigencia baja.
IDIOMAS: Español e Inglés.
¡Explora la belleza de la cordillera austral y la serenidad del paisaje fueguino en una emocionante excursión desde Ushuaia!
Esta excursión se centra en la contemplación de la tranquilidad y la belleza del paisaje fueguino y la cordillera austral. Partiendo desde Ushuaia se dirige hacia el norte por la Ruta Nacional N° 3. Una vez dejado atrás el canal Beagle, se revelan las majestuosas vistas de los montes Olivia y Cinco Hermanos, seguidas por la exploración del valle Carbajal, conocido por su extenso turbal utilizado con fines comerciales. A lo largo del recorrido, se atraviesan varios valles que en invierno albergan diversas actividades, como paseos en trineo tirados por huskies, caminatas con raquetas de nieve, esquí de fondo y paseos en motos de nieve. La excursión incluye una parada en el centro invernal Harwen, donde los visitantes pueden conocer el proceso de producción de gin en la destilería más austral del mundo y disfrutar de una degustación.
Además, podrán explorar un pequeño museo que exhibe la historia de las motocicletas de fabricación nacional y las experiencias de los pioneros en viajes largos a lo largo del continente. La ruta continúa hasta llegar al punto más alto del cruce de la cordillera de los Andes en Tierra del Fuego, conocido como el Paso Garibaldi, un espectacular mirador que ofrece vistas impresionantes de los Lagos Escondido y Fagnano, enmarcado por el bosque andino patagónico. Luego, el viaje continúa hasta pasar por el activo aserradero Bronzovich en la costa del Lago Escondido y alcanzar el inmenso Lago Fagnano, uno de los más grandes de Sudamérica, con más de 100 km de largo y 7 km de ancho. De regreso a Ushuaia, se hará una parada en uno de los centros invernales, donde los visitantes tendrán la oportunidad de almorzar un plato típico de la zona, el Cordero Fueguino a la estaca (almuerzo no incluido). Finalmente, después de un momento de relajación, el viaje continúa hasta Ushuaia, llegando alrededor de las 16:00 horas.
INCLUYE
*Guía.
*Traslados.
NO INCLUYE
*Almuerzo.
ISLA DE LOBOS EN CATAMARÁN MEDIO DÍA
SALIDAS: Diarias
HORARIO: 01 de Octubre a 30 de Junio (09:00 a 12:00hs y 15:00 hs a 18:00hs) 01 de Julio a 30 de Septiembre (09:30 a 12:30hs y 14:30 hs a 17:30hs).
DURACIÓN: 3hs
OPERATIVIDAD: Todo el año. Dias 25/12 y 01/01 sólo PM
MENORES: de 0 a 3 años sin cargo. De 4 a 11 años 50% off
IDIOMAS: Español e Inglés
OBSERVACIONES: Es aconsejable llevar gorro o gorra, campera impermeable, abrigo (tipo polar), guantes.
Disfrutaremos de una relajante navegación en catamarán por el histórico y desafiante Canal Beagle, cuna de innumerables naufragios históricos en estas gélidas aguas al sur del Estrecho de Magallanes. Uno de los objetivos será obtener la típica postal con el faro a nuestras espaldas.
Zarpamos del muelle turístico local recorriendo la amplia Bahía de Ushuaia, observando desde otra óptica el perfil de la ciudad de Ushuaia y la distribución geográfica al pie de la Cordillera de los Andes; hasta alcanzar el Canal Beagle a través del Paso Chico.
Allí navegamos alrededor de la Isla de los Pájaros donde apreciamos la avifauna fueguina observando Skúas, Albatros de Ceja Negra, Patos Vapor, Cauquenes, Gaviotas Cocineras y Gaviotas Grises; y de la Isla de los Lobos donde podremos observar ejemplares de lobos marinos de uno y dos pelos. Ambas islas pertenecen al archipiélago Bridges. Al llegar al Faro Les Eclaireurs (Los Iluminadores o también el mal llamado coloquialmente el Faro del Fin del Mundo), podremos apreciar las colonias de Cormoranes Imperiales y Cormoranes Roqueros (de aspecto similar a los pingüinos pero de distinta especie); y también escuchar la historia del hundimiento del SS Monte Cervantes que protagonizó en 1930.
Finalizando el trayecto usted podrá asombrarse con la vista del cordón montañoso que circunda a la ciudad de Ushuaia y su naturaleza suntuosa que la rodea. Es un recorrido de gran valor histórico y paisajístico el que realizamos visitando puntos privilegiados e interesantes a lo largo de todo el viaje, que usted puede descubrir navegando por las aguas del Canal Beagle. En un recorrido ameno y tranquilo.
Horario detallado:
Verano – Mañana
09:00 hs. – check in en muelle turístico/ 12:00 hs. – arribo a Ushuaia
Verano – Tarde
15:00 hs. – check in en muelle turístico/ 18:00 hs. – arribo a Ushuaia
Invierno – Mañana
09:30 hs. – check in en muelle turístico/ 12:30 hs. – arribo a Ushuaia
Invierno – Tarde
14:30 hs. – check in en muelle turístico/ 17:30 hs. – arribo a Ushuaia
Incluye:
Traslados y tasa portuaria.
Cafetería a bordo, Guía Bilingüe, Certificado de Navegación.
Distancia: Circuito completo 30 km.
ISLA DE LOBOS (NAVEGACIÓN EN BARCO PEQUEÑO) MEDIO DÍA
SALIDAS: Diarias.
24/12: AM + PM
25/12: PM
31/12: AM + PM
01/01: PM
HORARIO: 09 a 13, 14 a 18.
DURACIÓN: 4 horas.
Zarpamos del muelle turístico local recorriendo la amplia Bahía de Ushuaia hasta alcanzar el Canal Beagle a través del Paso Chico. Allí navegamos alrededor de la Isla de los Pájaros donde apreciaremos la avifauna fueguina observando skúas, albatros de ceja negra, patos vapor, cauquenes, gaviotas cocineras y gaviotas grises; y de la Isla de los Lobos donde podremos observar lobos marinos de uno y dos pelos. Ambas islas pertenecen al Archipiélago Bridges.
Al llegar al Faro Les Eclaireurs (Los Iluminadores), podremos apreciar las colonias de cormoranes imperiales y cormoranes roqueros; y también escuchar la historia del hundimiento del SS Monte Cervantes que protagonizó en 1930. Finalizando el trayecto Usted podrá asombrarse con la vista del cordón montañoso que circunda a la ciudad de Ushuaia y su naturaleza suntuosa que la rodea.
Es un recorrido de gran valor histórico y paisajístico el que realizamos, visitando puntos privilegiados e interesantes a lo largo de todo el viaje, que usted puede descubrir navegando con Catamaranes Canoero por las aguas del Canal Beagle.
Capacidad máxima del barco: 25 paxs
Menores de 0 a 2 años sin cargo
INCLUYE:
Traslados y tasa portuaria.
Cafetería a bordo, Guía Bilingüe
Distancia: Circuito completo 30 km.
PINGÜINERA (NAVEGACIÓN) MEDIO DÍA
Temporada: Noviembre a Marzo
24/12: solo AM
25/12: solo PM
31/12: solo AM
01/01: solo PM
Duración: Medio día. 6 horas
Horarios de salidas: 8:30 AM y 3 PM
Exigencia: Baja
Idioma: Español / Inglés
Política de menores: De 0 a 3 años sin cargo, de 4 a 11 años 50% descuento.
Esta excursión incluye una navegación por la Isla de los Lobos, la Isla de los pájaros, el Faro Les Eclaiureus. Una vez pasado el faro se navega en dirección al Este donde es posible apreciar excelentes vistas del Canal y las montañas. Durante la navegación identificamos a lo lejos el Puerto Almanza del lado argentino, pueblo pesquero artesanal por excelencia el principal producto obtenido por estas latitudes la centolla y los mejillones; y la Base Naval Puerto Williams del lado Chileno. Llegando a Isla Martillo se apagan motores en la orilla de la playa para avistar desde el catamarán a los pingüinos en su hábitat.
En esta isla conviven dos especies de pingüinos, el magallánico que alcanza una altura entre 35 y 45 cm, 3 kg de peso, la cabeza es negra con una franja blanca que parte del ojo rodea los oídos y la barbilla para unirse en la garganta, el color de su plumaje es negro y blanco y lo ayuda a camuflarse en la profundidades marinas, su pelaje lo ayuda a mantener su calor corporal es de cuerpo compacto gruesa capa de grasa y andar chaplinesco; y el pingüino papúa que alcanza una altura entre los 75 y 90 cm son los más rápidos en el agua, los machos tienen un peso máximo de 8 kg.
Al regresar a la ciudad de Ushuaia se navega más cerca de la costa del Canal, lo cual permite practicar el avistamiento de la flora y la fauna de la zona. Es posible apreciar también la Estancia Túnel y Estancia Remolino, donde se encuentra desde 1912 el casco semihundido del Buque Vapor Monte Sarmiento.
Una de las vistas finales que regala el recorrido es el cordón montañoso que rodea a la ciudad de Ushuaia. Se trata de un recorrido sumamente rico tanto desde el punto de vista histórico como natural.
Observaciones: Es aconsejable llevar gorro o gorra, buff, campera impermeable, abrigo (tipo polar), calzado para trekking y guantes.
Incluidos: Navegación de 6 horas por el canal Beagle, Tasa de puerto, Recogida en el hotel
ENTRADA A ESTANCIA HARBERTON
OPERATIVIDAD: Octubre a Marzo. De Lunes a Domingo, exceptuando los Martes. HORARIOS: 12 AM a 7 PM. Del 25/12 al 02/01 la estancia permanecerá cerrada. FREE para niños de hasta 11 años.
CITY TOUR CON DEGUSTACIÓN DE VINOS MEDIO DÍA
SALIDAS: Diarias.
HORARIO: 17 hs. (Aproximadamente)
TEMPORADA: Todo el año
24/12: REGULAR PM
25/12: REGULAR PM
31/12: REGULAR PM
01/01: REGULAR PM
DURACIÓN: 3 horas
EXIGENCIA: Baja
IDIOMA: Español / Inglés
Exploración de la ciudad: El recorrido comenzará visitando los sitios más representativos de Ushuaia. Se paseará por el centro histórico, se admirará la arquitectura local y se conocerá la fascinante historia de la ciudad, que sirve como puerta de entrada a la Antártida.
Miradores panorámicos: Los participantes disfrutarán de vistas impresionantes desde los puntos fotográficos más destacados de Ushuaia. Capturarán panorámicas de los paisajes majestuosos de montañas, lagos y el Canal Beagle, dejándose maravillar por la belleza natural que rodea la ciudad.
Cultura y tradición: A lo largo del tour, se compartirán historias y anécdotas que han dado forma a Ushuaia, desde sus orígenes hasta su desarrollo actual como un importante destino turístico.
Cata de vinos: Para cerrar la experiencia con broche de oro, se llevará a cabo una cata de vinos acompañada de quesos. Se presentará una selección de tres vinos argentinos, mientras se aprenden sobre las variedades regionales y los secretos de la vinificación.
Observaciones:
Los puntos a visitar pueden variar en función al tiempo de recorrido
Luego de la degustación, los pasajeros que lo deseen podrán quedarse a cenar. El regreso será por su cuenta.
Incluidos:
Guía durante la excursión
Degustación de 3 vinos patagónicos con quesos
No Incluidos:
Visita a Museos
CITY TOUR MEDIO DÍA
SALIDAS: Diarias.
HORARIO: 15 hs.
TEMPORADA: Todo el año
24/12: REGULAR PM
25/12: REGULAR PM
31/12: REGULAR PM
01/01: REGULAR PM
DURACIÓN: 90 minutos
EXIGENCIA: Baja
IDIOMA: Español / Inglés
Bienvenidos a Ushuaia Fin del Mundo. Este paseo lleno de historia y cultura es ideal para aquellos visitantes que están ávidos por descubrir los rincones más emblemáticos de esta ciudad de contrastes o simplemente buscan un momento de relajación disfrutando de la belleza de este rincón del mundo en el que montañas, mar, glaciares, lagos y bosques se combinan en un imponente paisaje.
La excursión tiene su punto de inicio desde los hoteles. Comenzamos conociendo el barrio La Misión, que fue el primer asentamiento de los sacerdotes anglicanos; hoy en dia es un barrio militar. Luego seguimos el recorrido hasta la rotonda del CADIC donde está emplazado el Centro Austral de Investigaciones Científicas y retomamos por la avenida Prefectura Naval (avenida de la costa), continuando por la avenida Perito Moreno, pasamos frente al Shopping Paseo del Fuego, importante centro comercial de la ciudad. Más adelante, llegamos al parque industrial, que comenzó su actividad en el año 1972 mediante la ley 19640, representando una de las principales fuentes de ingresos de la provincia. Desde allí, nos dirigiremos a la llamada Rotonda del Indio, entrada a la ciudad de Ushuaia, y regresaremos por calle Héroes de Malvinas, haciendo una parada en el Mirador La Colina, uno de los puntos panorámicos más imponentes de la ciudad.
Seguimos el recorrido subiendo por Avenida Alem hasta llegar al mirador del Hotel Las Hayas, otro importante punto panorámico, que nos brinda excelentes paisajes. Posteriormente nos dirigimos por la calle 12 de Octubre hasta retomar la avenida Prefectura Naval que nos conduce al antiguo Cementerio, donde haremos una pequeña reseña histórica de los Antiguos Pobladores que descansan en ese lugar.
A continuación llegamos a calle San Martín, la avenida principal de la ciudad, donde encontrarán la mayoría de los restaurantes y locales comerciales. Luego, nos dirigimos a calle Deloqui donde podemos apreciar las casas de los Antiguos Pobladores. Seguimos hasta la rotonda del Museo Marítimo y del Presidio y de allí, hasta el Museo del Fin del Mundo, en calle Maipú, donde finaliza la excursión.
Observaciones:
Los puntos a visitar pueden variar en función al tiempo de recorrido
Incluidos:
Guía durante la excursión
No incluidos:
Tickets de ingreso al presidio
VISITA A LA CIUDAD CON EL MUSEO DEL FIN DEL MUNDO MEDIO DÍA
SALIDAS: Diarias.
24/12: PRIVADO AM/PM
25/12: PRIVADO AM/PM
31/12: PRIVADO AM/PM
01/01: PRIVADO AM/PM
HORARIO: 10 y 15 hs.
DURACIÓN: 2 horas.
La visita comprende un recorrido por distintos lugares como el Casco Antiguo, el puerto y las escarpadas calles que trepan la montaña. Cerraremos la excursión visitando el Museo del Fin del Mundo, que ocupa uno de los edificios más antiguos de la ciudad donde funcionó el Banco Nación hasta 1979. En él podrán apreciar una colección de objetos que, gracias a la iniciativa y el esfuerzo de sus pobladores, documentan la historia de toda la región. Presentadas en forma cronológica, las vitrinas ofrecen testimonio de tiempos pasados abarcando 8.000 años de historia desde los antiguos pobladores yámanas hasta principios del siglo XX.
Incluye tiempo de espera en el museo.
No incluye entrada al museo.
ENTRADA MUSEO DEL FIN DEL MUNDO
El Museo del Fin del Mundo se encuentra cerrado los días Domingos y Feriados. Menores hasta 13 años no abonan entrada.
AVENTURA ALMANZA DÍA COMPLETO
SALIDAS: Lunes, miércoles, viernes y domingo
HORARIO: 07:45 hs.
TEMPORADA: Octubre-Marzo (2024 a partir de 15/10)
DURACIÓN: 8 horas (aproximadamente)
EXIGENCIA: Baja
IDIOMA: Español / Inglés
Esta emocionante aventura combina una navegación exclusiva a pingüinera, la visita al pueblo de pescadores más austral del mundo y una experiencia gastronómica inolvidable en la “Ruta de la Centolla”.
Ubicado a sólo 70 kilómetros al este de la ciudad de Ushuaia. “La Ruta de la Centolla” es un camino que recorre la comunidad pesquera de Almanza, aldea pintoresca y población más austral del país, que integra los productores locales y artesanales que, no sólo se especializan en la centolla, sino también en la diversa gastronomía marina como frutos de mar y distintas opciones de pescados, todo obtenido en uno de los ambientes marinos de más alta calidad de conservación mundial.
Salimos bien temprano de Ushuaia tomando la RNº3 en dirección norte, única vía de acceso de la ciudad, por una ruta escénica que recorre el bosque andino patagónico rodeados de los Andes y atravesando enormes turbales en formación, ecosistema único y de valor internacional. Continuamos atravesando los centros invernales, donde durante los meses de frío se practican todo tipo de actividades de nieve, hasta que llegamos a la intersección con la Ruta “J”. Allí retomamos nuevamente dirección sur hasta las costas del mar acompañados del Río Lasifashaj.
Realizaremos una parada interpretativa en la laguna Victoria, junto a nuestros guías profesionales que nos brindarán información acerca de la flora y fauna que habita en este espejo de agua.
Una vez en Puerto Almanza abordaremos una pequeña embarcación para surcar las aguas del canal Beagle. Este tipo de barco más pequeño nos permite un mayor acercamiento a las islas, asegurándonos una experiencia exclusiva y armónica con la naturaleza, sin invadir el hábitat natural de los pingüinos. Camino a Isla Martillo, por los canales protegidos y tranquilos del canal, disfrutaremos de paisajes únicos y tendremos la posibilidad de observar distintas especies de aves marinas.
Finalmente llegaremos a Isla Martillo, hogar natural de los simpáticos pingüinos. Allí podremos aproximarnos con el semirrígido para apreciar las dos especies que nidifican en la isla: los pingüinos de Magallanes y Papúa.
Al regresar recorreremos el poblado de unas 15 familias pesqueras. Casi todas dependen de la pesca artesanal, contando con embarcaciones pequeñas. Pescan centolla, cultivan y recolectan frutos de mar o practican siembra de trucha. En ese lugar se ve la riqueza de la forma de vida en el fin del mundo y el detalle del trabajo en éste tesoro gastronómico.
De regreso en la aldea, una de las familias nos recibirá en su casa para disfrutar de un delicioso plato de comida marina local en un entorno de singular belleza.
Finalmente emprendemos nuestro retorno a la ciudad de Ushuaia.
OBSERVACIONES:
*El orden de las actividades dependerá de las condiciones climáticas.
*Por razones climáticas puede ser anulada la navegación
INCLUYE:
*Navegación de 1h30. en servicio regular
*Almuerzo de 3 pasos (entrada, plato principal y postre). Incluye una copa de vino y un agua.
*Traslados.
NO INCLUYE:
*Cualquier tipo de gasto extra o consumos.
HORARIO DETALLADO:
07:45 – Pick up por el hotel
09:15 – Arribo a Puerto Almanza
09:30/10:00 – Embarque y navegación pingüinera
11:30 – Almuerzo en Puerto Almanza
14:00 – Regreso a Ushuaia
15:30 aprox: Arribo a la ciudad de Ushuaia
ALMANZA, ATARDECER Y PINGÜINOS
SALIDAS: Martes, jueves y sábado
HORARIO: 14:15 hs.
TEMPORADA: Octubre-Marzo (2024 a partir de 15/10)
DURACIÓN: 7 horas (aproximadamente)
EXIGENCIA: Baja
IDIOMA: Español / Inglés
Esta fascinante aventura ofrece una exclusiva navegación hacia la pingüinera, una visita al pueblo pesquero más austral del mundo, y una inolvidable experiencia gastronómica en la “Ruta de la Centolla”. A tan solo 70 km al este de Ushuaia, Almanza es una pintoresca aldea que destaca por su producción artesanal de centolla y una variada gastronomía marina, obtenida en un entorno de conservación excepcional.
Partimos por la tarde desde Ushuaia, recorriendo la Ruta 3 a través del bosque andino patagónico, rodeados por los majestuosos Andes y vastos turbales. Continuamos pasando por centros invernales, hasta la intersección con la Ruta “J”, desde donde nos dirigimos hacia el sur, acompañados por el río Lasifashaj, donde observaremos castoreras formadas por estos animales introducidos desde Canadá.
En Puerto Almanza, abordaremos una embarcación pequeña para navegar por el canal Beagle, permitiéndonos acercarnos a las islas y disfrutar de una experiencia respetuosa con la naturaleza, sin interferir en el hábitat de los pingüinos. Durante el recorrido hacia Isla Martillo, contemplaremos paisajes espectaculares y distintas especies de aves marinas. Al llegar a la isla, nos aproximaremos para observar de cerca a los pingüinos de Magallanes y Papúa.
De vuelta en tierra, exploraremos el pequeño pueblo pesquero, hogar de unas 15 familias dedicadas a la pesca artesanal de centolla, recolección de frutos de mar y cultivo de trucha. Este lugar es un reflejo de la vida en el fin del mundo y su rica cultura gastronómica.
En la aldea, disfrutaremos de un delicioso tapeo de mar con platillos locales en un entorno natural único. Luego, realizaremos una caminata hacia la Cascada del Duende, escondida en el bosque y esculpida por el agua de deshielo que desciende de las cumbres. Finalmente, regresamos a Ushuaia.
OBSERVACIONES:
*El orden de las actividades dependerá de las condiciones climáticas.
*Por razones climáticas puede ser anulada la navegación
INCLUYE:
*Navegación de 1h30. en servicio regular
*Comida: tapeo de mar. Incluye una copa de vino y un agua.
NO INCLUYE:
*Cualquier tipo de gasto extra o consumos.
HORARIO DETALLADO:
14:15 – Pick up por el hotel
15:45 – Arribo a Puerto Almanza
16:00 – Embarque y navegación pingüinera
18:00 – Tapeo/cena en Puerto Almanza
20:30 – Regreso a Ushuaia
22:00 aprox: Arribo a la ciudad de Ushuaia
TREKKING LAGUNA ESMERALDA MEDIO DÍA
Temporada: Todo el año
24/12: REGULAR AM // PRIVADO: AM y PM
25/12: REGULAR consultar si hay salida PM // PRIVADO: PM
31/12: REGULAR AM // PRIVADO: AM y PM
01/01: REGULAR consultar si hay salida PM // PRIVADO: PM
Duración: Medio día. 6 horas.
Exigencia: Media
Idioma: Español / Inglés
Esta caminata es una de las más accesibles que se pueden hacer en la ciudad más austral del mundo. Única y reconfortante en donde el objetivo principal es llegar hasta la Laguna Esmeralda.
Nos pasan a buscar por nuestro hospedaje en dirección norte, a unos 20 minutos de la ciudad. Una vez llegados el guía nos explicara que debemos atravesar el Valle Lasifashaj por un sendero muy claro y señalizado dependiendo de la estación del año en que nos encontremos, atravesaremos varios turbales y terreno rocoso.
Después de un poco más de bosque, seguimos nuestra caminata bordeando el río Esmeralda hasta llegar a la indescriptible Laguna Esmeralda, un pequeño lago de origen glaciar, que debe su nombre al color que le dan los sedimentos que provienen del Glaciar Ojo del Albino. Este color solamente se puede apreciar en verano ya que en invierno estará congelada y cubierta de nieve.
Mientras disfrutamos la vista de la Laguna cargaremos energías comiendo un box lunch. Ya podremos emprender la vuelta, en donde el camino nos será familiar y podremos tener la última oportunidad de apreciar las bellezas que nos rodean. Una vez finalizada la caminata nos volvemos a encontrar con el vehículo que nos estará esperando para llevarnos de regreso a la ciudad de Ushuaia.
Duración del paseo: aproximadamente 5 horas. (Calcular 4 horas de trekking)
Temporada: Verano: salidas por la mañana y por la tarde.
Invierno: salidas por la mañana.
Requerimientos: Este paseo es considerado de dificultad media (Nivel I), lo cual implica que no es necesario contar con entrenamiento previo para poder realizarlo, aunque es recomendable tener un mínimo estado físico. El trayecto no presenta desniveles de importancia.
Desniveles y distancias: El recorrido total a pie es de unos 9 kilómetros, mientras que el recorrido total con traslado terrestre es de unos 40 kilómetros. Se parte de una altura de 259 metros sobre el nivel del mar, y la Laguna Esmeralda se encuentra a 450 metros sobre el nivel del mar, arrojando un desnivel de 200 metros.
Incluidos:
Guía durante la excursión
Transporte ida y vuelta desde el hotel
Box lunch
Equipamiento provisto: bastones y crampones en caso de ser necesario (invierno)
No incluidos:
Cualquier gasto extra que no esté contemplado
Obligatorio:
Ropa adecuada para trekking. Botas de montaña impermeables. Ropa interior térmica. Pantalones de trekking. Campera cortavientos. Guantes de polar interior y guantes impermeables o de esquí. Protección solar, protección labial y lentes, gafas o antiparras de sol. 500cm Agua por persona. Mochila (pequeña). Gorro para frío. Medias para recambio.
TREKKING SUSANA PEAK MEDIO DÍA
Temporada: Noviembre a Marzo
Duración: Medio día. 6 horas
Exigencia: Moderada – Intermedia a exigente
Idioma: Español / Inglés
El sendero transcurre sobre la ladera sureste del Monte Susana, uno de las accidentes geográficos característicos de la ciudad, tanto por sus atractivos naturales como por su importancia para la historia local. Además, esta caminata de baja complejidad permite acceder a excepcionales vistas panorámicas del paisaje fueguino, desde las costas del Canal Beagle hasta la Cordillera de los Andes.
Partimos de los hoteles en vehículo hacia el oeste de la ciudad, recorriendo los 8 km que separa al centro comercial del comienzo del sendero, el cual se ubica en cercanías a la costa del Canal Beagle. Este será el mismo punto al que luego se retorna.
A partir de allí nos adentramos a una zona perteneciente a nuestro bosque nativo que posee una diversidad única de especies, dentro de las que se pueden encontrar lengas, canelos y notros, y también habitan otros protagonistas de la flora patagónica.
Luego de 1 hs aprox de caminata dentro de estos bosques, accedemos a un mirador natural para apreciar las primeras vistas a los paisajes que nos rodean. Allí se realiza una parada para tomar las mejores fotografías panorámicas, para comenzar a recibir la primera recompensa por el esfuerzo realizado al momento.
El sendero continúa hasta la cumbre del Monte Susana, que alcanza los 610 msnm. En este tramo dejamos atrás el bosque para adentrarnos en un área típica de montaña, con suelos rocosos, rodeada por arbustos bajos y vegetación altoandina.
Una vez alcanzada la cumbre podremos ver la inmensidad del Canal Beagle, bañando las costas de la ciudad, y de las montañas que conforman la Cordillera de los Andes, enmarcando un extraordinario paisaje fueguino. Desde esta altura, se puede disfrutar de una visión privilegiada, ya que se pueden apreciar los atractivos característicos de nuestra geografía, como Parque Nacional Tierra del Fuego, Cerro Guanaco, Isla Navarino, isia Hoste, Bahia Ushuaia, la Cordillera Darwin, entre otros.
Este es un tiempo para el descanso y el disfrute y conexión con la naturaleza. Mientras, pueden almorzar nuestro delicioso box lunch. El descenso será con la energía renovada y con las imágenes impactantes de los paisajes del fin del mundo en nuestra memoria.
Esta es una magnifica experiencia para quienes deseen estar en contacto con la naturaleza, explorando el bosque y la costa fueguina. Los guías profesionales nos acompañarán durante todo el recorrido, describiendo de la flora y fauna fueguina, y además nos permitirán comprender la naturaleza que nos rodea, su historia y las razones de sus increíbles paisajes.
Observaciones:
Distancia: 6,2 Km (3,1 Km Ida)
Altura alcanzada: 610 M.s.n.m.
Desnivel: 490 metros
Incluidos:
Guía durante toda la excursión
Traslados desde el hotel
Snack
Equipamiento: bastones y crampones (en invierno)
No incluidos:
Cualquier gasto extra
CAMINATA CON PINGÜINOS (SIN ENTRADA HARBERTON) DÍA COMPLETO
Temporada: Octubre a Marzo
Duración: Medio día. 6 horas aproximadamente.
Exigencia: Bajo
Idioma: Español / Inglés
Estaremos en contacto directo, en su propio hábitat, con los animales más simpáticos y amistosos de la Patagonia Sur Argentina. Los pingüinos se establecen en la Isla Martillo durante el verano, compartiendo el hábitat con otras aves, como skuas (su principal depredador), petreles, cormoranes, buitres y gaviotines sudamericanos. La base de su alimentación son los frutos que ofrece el mar. Son voraces y adaptan su dieta según la zona y época de año en la que se encuentren.
Para disfrutar de este hermoso paseo salimos desde el muelle turístico de Ushuaia (ubicado en el centro de la ciudad), nos dirigimos en minibuses en dirección noreste a lo largo de las rutas Nacionales 3 & J, camino a la legendaria Estancia Harberton (ubicada a 90 Km de Ushuaia, en el Canal Beagle).
Navegamos desde el muelle de Harberton hacia la Isla Martillo, paseo de 15 minutos, en una embarcación semirrígida (nave apta para navegación en la zona). En la isla, caminaremos durante 1 hora entre los pingüinos Papúas y Magallánicos, siempre con un guía.
Luego retornamos a la Estancia para visitar el Museo Acatushún de Aves y Mamíferos Australes. Se trata de un museo-laboratorio creado para el estudio de la biología de los mamíferos marinos (principalmente delfines) y aves del extremo austral de Sudamérica. Es el resultado de más de 34 años de investigación científica de la fundadora, Natalie Goodall, esposa del administrador de la estancia, y su colección contiene esqueletos de más de 2.700 mamíferos marinos y 2.300 aves.
Si lo desean, podrán visitar la cafetería de la Estancia. Al finalizar la tarde emprendemos el regreso en bus hacia el hotel.
Observaciones:
Importante: para no romper este delicado equilibrio ni interferir en sus hábitos cotidianos se recomienda ser silenciosos para apreciar la magia de la naturaleza en su estado más puro y no molestarlos. No se les puede dar de comer ni tocar. Al utilizar sus cámaras fotografías asegurarse de no utilizar flash. Los guías de la Isla Martillo nos recordarán a cada momento estas recomendaciones para lograr vivir una tarde que quedará en el recuerdo de este viaje inolvidable.
Se recomienda utilizar gorra o gorro, buff, campera impermeable, zapatillas de trekking, guantes y lentes de sol.
La visita a la Estancia Harberton se realiza solamente en las salidas confirmadas de las 14.30 hs. Los martes la estancia está cerrada. En las salidas de las 15.30 y 16.00 hs no se cobrará entrada a la Estancia Harberton.
Según días y horarios disponibles, la excursión puede incluir una visita a Puerto Almanza donde pararán un momento para disfrutar bebidas calientes y snacks dulces.
El orden de las actividades puede sufrir modificaciones según la operación y clima.
Incluido:
*Caminata entre pingüinos (1 hora).
*Traslados en bus de ida y vuelta
*Guía Profesional durante la excursión.
No incluido:
*Entrada a Harberton (menores de 11 años no pagan entrada)
*Cualquier tipo de gasto extra o consumos en la estancia.
RECOMENDACIÓN PARA EL PASAJERO:
-Utilizar gorra o gorro, bufanda, campera impermeable, zapatillas de trekking, guantes y lentes de sol.
ENTRADA MUSEO MARÍTIMO Y DEL PRESIDIO MEDIO DÍA
Entrada al museo. Horario de apertura: 10:00hs. Horario de cierre: 20:00 hs. Admisión hasta las 19:30 hs. *Domingos y feriados cerrado.
LAGUNA DE LOS TÉMPANOS Y GLACIAR VINCIGUERRA
SALIDAS: Diarias.
HORARIO: 08:30
DURACIÓN: 7:30 aproximadamente.
DIFICULTAD: Media.
TEMPORADA: Todo el año
OBSERVACIONES: Durante el invierno, recomendamos esta actividad únicamente para pasajeros con una amplia experiencia en montañismo. Las salidas se realizan en condiciones climáticas diversas y el camino se encuentra cubierto de nieve, lo que convierte el trekking en una experiencia de alta dificultad.
El transporte nos pasará a buscar por el alojamiento y nos llevará a 7 km de la ciudad de Ushuaia al valle de Andorra. La primera parte del recorrido serán 2 km dentro del valle donde vamos a tener la posibilidad de conocer de cerca los turbales, ecosistema muy especial de Tierra del Fuego, y cruzaremos un gran río de deshielo, el cual nace en el glaciar Vinciguerra. Todo este sitio que visitaremos es un Sitio Ramsar, debido a los humedales de importancia internacional que se encuentran en la zona, y a su vez porque la turbera del valle de Andorra es reconocida entre las más bellas del mundo.
En la segunda parte y luego de esos 2 km de tranquila caminata por el valle ingresaremos al bosque nativo de lengas y guindos, donde tendremos la posibilidad de observar las diferentes especies autóctonas de árboles, arbustos y hasta algunas orquídeas que crecen en este ambiente. Dentro del bosque también es una buena oportunidad para avistar aves y porqué no algún zorro. En esta parte del recorrido es donde comenzaremos a ascender la montaña y luego de dos ascensos que van a requerir de nuestro esfuerzo, seremos bien recompensados con una parada para reponer energías al pie de una pequeña cascada, ya fuera del límite de vegetación en un pequeño valle de altura. Este lugar es uno de los más bonitos del recorrido gracias a su infinita variedad de colores y contrastes: el verde del bosque y los colores de sus flores, los diferentes grises de las rocas y el blanco y azul de la nieve y el glaciar que ya podemos divisar en lo alto de la montaña.
En la tercera parte es donde comenzaremos el último ascenso, el más exigente, saliendo del valle de altura y llegando a la Laguna de los Témpanos, donde vamos a tener tiempo para fotografías y apreciar el color particular de esta laguna glaciaria. Desde la laguna ya se puede apreciar el glaciar del otro lado.
De aquí caminaremos bordeando la laguna por unos 10 minutos para llegar finalmente hasta el glaciar y sus cuevas de hielo. Este es el único glaciar de la Provincia de Tierra del Fuego cuyo tramo inferior aún presenta morfología en lengua. Vamos a tener la oportunidad de conocer un glaciar bien de cerca, tocar el hielo glaciar, ver el deshielo y los ríos internos que se forman en él. En este lugar y sentados al pie del glaciar, escuchando el murmullo de este gigante de hielo, tendremos nuestro merecido box lunch.
Una vez finalizado sacamos fotos y estaremos dispuestos a emprender la vuelta, con la misma exigencia; quizás con la suerte de encontrar algún castor y muchas experiencias más.
Desarrollo: Traslado desde el hotel hasta punto de inicio del sendero / Caminata con guía, 2 horas aproximadamente / Descanso al borde de la laguna con tiempo para el almuerzo / caminata sobre el glaciar / Regreso al punto de partida / Traslado al hotel
NOTA IMPORTANTE:
Equipo necesario:
*Botas de montaña impermeables.
*Ropa interior térmica.
*Pantalón impermeables.
*Pantalones de trekking.
*Campera cortavientos.
*Guantes de polar interior y guantes impermeables o de esquí.
*Protección solar, protección labial y lentes, gafas o antiparras de sol.
*500cm Agua por persona.
*Mochila (pequeña).
*Gorro para frío.
*Medias para recambio.
INCLUYE:
*Guía Profesional.
*Box Lunch (sandwich, alfajor, fruta y jugo).
*Transporte ida y vuelta desde el hotel.
*Equipo: bastones y crampones.
NO INCLUYE:
*Vestimenta necesaria
ENCANTOS DEL LAGO ESCONDIDO – CRUCEROS
SALIDAS: diario
HORARIO: a definir
DURACIÓN: 5 hs
OPERATIVIDAD: Octubre a abril
IDIOMA: Español, inglés y portugués
OBSERVACIONES: Excursión exclusiva para pasajeros de cruceros.
La excursión parte en bus desde Ushuaia por la Ruta Nacional N° 3 con rumbo norte. Una vez que se deja el canal Beagle detrás, se presenta la gigante mirada de los montes Olivia y Cinco Hermanos. Luego el valle Carbajal conformado por un inmenso turbal, el cual se explota con fines comerciales. Siguiendo camino se verán a ambos lados de la ruta, varios valles donde en invierno se realizan diferentes actividades (como trineos tirados por Huskies, caminatas con raquetas de nieve, esquí de fondo, motos de nieve). Visitaremos en nuestra próxima parada el centro invernal Haruwen (excepto lunes). Se encuentra allí también la destilería artesanal de Gin más austral del mundo. Conoceremos el proceso de producción de esta bebida espirituosa que nació en la edad media y tendremos posibilidad de realizar una degustación. Junto a la destilería se encuentra un pequeño museo donde se exhibe la historia de las motos de industria nacional desde la década de 1950, con las míticas Puma, Tehuelche, Siambretta, etc; y las experiencias de los pioneros en los viajes largos uniendo el sur y el norte del continente. Llegando al punto más alto para el cruce de la cordillera de los Andes en Tierra del Fuego Argentina, estaremos frente al Paso Garibaldi (único lugar del país en donde cruzar la cordillera de los Andes no implica atravesar una frontera, seguimos transitando el mismo territorio nacional). Este es un punto panorámico con espectaculares vistas de los Lagos Escondido y Fagnano y de la antigua Ruta Nacional Nº 3 en un marco de bosque andino patagónico, escenario paisajístico de impresionante belleza. Regresaremos por la misma ruta hasta “Park Austral”, para aventurarnos en tierras fueguinas hacia la diversión que nos espera en los senderos donde haremos cuatriciclos. De regreso a Ushuaia, pararemos para almorzar un plato típico de la zona: el Cordero Fueguino a la estaca. Luego del postre, habrá un momento de distensión para luego retomar los últimos 20 kms hacia Ushuaia.
INCLUYE
* Transporte privado, con tiempos de espera y tasas de ingreso al puerto.
* Almuerzo Buffet (cordero). Incluye 1 bebida sin alcohol + 1 copa de vino o 1 cerveza.
* Paseo en cuatriciclos de 25 minutos (van 2 personas por vehículo)
RINCONES DE USHUAIA: CITY TOUR – CRUCEROS MEDIO DÍA
SALIDAS: Diarias
HORARIO: A convenir
DURACIÓN: 1H30
OPERATIVIDAD: Octubre a Abril
IDIOMAS: Español. inglés y portugués.
OBSERVACIONES: Excursión exclusiva para pasajeros de cruceros. Los puntos a visitar pueden variar en función al tiempo de recorrido
Este paseo lleno de historia y cultura es ideal para aquellos visitantes que están ávidos por descubrir los rincones más emblemáticos de esta ciudad de contrastes o simplemente buscan un momento de relajación disfrutando de la belleza de este rincón del mundo en el que montañas, mar, glaciares, lagos y bosques se combinan en un imponente paisaje. Comenzamos conociendo el barrio La Misión, que fue el primer asentamiento de los sacerdotes anglicanos; hoy en día es un barrio militar. Luego seguimos el recorrido hasta la rotonda del CADIC donde está emplazado el Centro Austral de Investigaciones Científicas y retomamos por la avenida Prefectura Naval (avenida de la costa), continuando por la avenida Perito Moreno, pasamos frente al Shopping Paseo del Fuego, importante centro comercial de la ciudad. Más adelante, llegamos al parque industrial, que comenzó su actividad en el año 1972 mediante la ley 19640, representando una de las principales fuentes de ingresos de la provincia. Desde allí, nos dirigiremos a la llamada Rotonda del Indio, entrada a la ciudad de Ushuaia, y regresaremos por calle Héroes de Malvinas, haciendo una parada en el Mirador La Colina, uno de los puntos panorámicos más imponentes de la ciudad. Seguimos el recorrido subiendo por Avenida Alem hasta llegar al mirador del Hotel Las Hayas, otro importante punto panorámico, que nos brinda excelentes paisajes.
INCLUYE
* Transporte privado, con tiempos de espera y tasas de ingreso al puerto.
PARQUE NACIONAL TIERRA DEL FUEGO Y MIRADOR GLACIAR MARTIAL – CRUCEROS
SALIDAS: Diarias.
HORARIO: A definir.
DURACIÓN: 5 hs
OPERATIVIDAD: Octubre a abril
IDIOMAS: Español /Portugués / Inglés.
OBSERVACIONES: Exclusiva para pax de cruceros. Se puede combinar con el opcional del Tren del Fin del Mundo. El orden puede ser modificado. El itinerario puede ser modificado por motivos de seguridad y/o decisión del guía.
Todos los viajeros que llegan a Ushuaia, no pueden irse sin conocer el fin de la ruta Panamericana que comienza en Alaska y luego de más de 15 mil kilómetros finaliza dentro del Parque Nacional Tierra del Fuego, donde están las reseñas y mapas para obtener la foto que atestigua haber llegado hasta este hito. Más allá, a solo 1000 km queda la Antártida.Nos dirigiremos hacia el Parque Nacional Tierra del Fuego, que está ubicado a 12 km del centro de la ciudad de Ushuaia, hacia Ensenada, bahía que combina los Andes, el bosque subantártico y mar en un mismo lugar definiendo un ecosistema único de la Argentina. A su vez, allí habitaron pueblos originarios y se encuentran sus restos arqueológicos. También se encuentra la última estafeta postal de América.
Continuaremos hacia otros puntos panorámicos para realizar pequeños recorridos, para apreciar la flora y la fauna que nos sorprenderán con su belleza: Lago glaciario Acigami (Roca) compartido con Chile y Bahía Lapataia, donde se encuentra el cartel que nos indica que hemos llegado al final de la ruta Panamericana, entre otros.
Al regresar a la ciudad, iremos hasta el mirador del glaciar Martial para cerrar la jornada con unas vistas panorámicas increíbles de la ciudad, el Canal de Beagle y sus montañas.
INCLUYE
*Entrada al Parque Nacional
* Transporte privado, con tiempos de espera y tasas de ingreso al puerto.
Mollit voluptatem perspiciatis convallis elementum corporis quo veritatis aliquid blandit, blandit torquent, odit placeat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo. Eaque adipiscing, luctus eleifend temporibus occaecat luctus eleifend tempo ribus.